¿Qué se necesita para viajar DENTRO de la Unión Europea?
– Microchip o tatuaje totalmente legible aplicado antes del 3 de julio de 2011.
– Pasaporte de la Unión Europea.
– Vacunación registrada al día, sobre todo la vacuna de la Rabia.
– Desparasitación interna (frente a Echinococcus) dependiendo del país destino.
¿Qué requisitos se necesitan para viajar FUERA de la Unión Europea?
Organiza tu viaje CON ANTELACIÓN (recomendamos más de 1 mes), pregunta a tu Veterinario cómodebes hacerlo según tu destino y duración.
Al viajar fuera, los requisitos dependerán del país de destino, ya que cada país establece lo que se requiere para acceder a su territorio; sin embargo, los aspectos que deberemos tener en cuenta están relacionados con la necesidad o no de tener los siguientes documentos (todos ellos serán tramitados/solicitados por un Veterinario):
– Certificado Veterinario de Salud.
– CEXGAN (certificado oficial de exportación de animales).
– Cita previa en el servicio de Sanidad Animal, para la verificación de documentos y/o entrega del CEXGAN definitivo.
– Anticuerpos de la Rabia (cuantificación de la inmunidad generada por esta vacuna).
– Desparasitaciones (interna y/o externa)Pérdida de memoria y confusión.
¿Vuelves a España con tu mascota?
Si hemos viajado fuera de la UE, debes saber que además de los requisitos para ingresar al país de destino, también hay que prestar atención a los requisitos para volver, ya que pueden verse modificados en función del país del que vengamos. Éstos suelen depender de si el país de destino está o no considerado como un lugar con riesgo de Rabia entre otros casos.
Por eso, podemos encontrarnos con países que para entrar en su territorio con nuestra mascota no requieran la cuantificación de anticuerpos de la Rabia, pero al ingresar a la Unión Europea sí nos los soliciten, en este caso, deberemos saberlo con antelación, ya que es necesario hacer la titulación de anticuerpos de Rabia ANTES de salir de la Unión Europea, pues en caso contrario, si se realizan en un país que no pertenece a la UE, es muy probable que nuestra mascota tenga que hacer cuarentena al volver.
«El propietario de la mascota es el principal responsable del animal en todo momento, por lo que debe haberse informado previamente de lo que necesita para viajar junto con su mascota»
Otros enlaces de interés
- Viajar con mascotas y otros animales en la UE: https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/carry/animal-plant/index_es.htm
- Puedes consultar los requisitos del país en el consulado o embajada: https://servicio.mapama.gob.es/cexgan/publico/publico/BuscadorAC.aspx
Comentarios recientes