¿Cuál es la forma de alimentación más recomendable para mi mascota?

Hay dos opciones en las que podemos dividir las tipologías de dietas para mascotas:

  1. Alimentación a libre disposición: no precisa de trabajo continuo, pero predispone al animal a padecer sobrepeso.
  2. Alimentación con horario fijo y controlada: se manejan las dosis correctamente, control del apetito y del estado general de salud y previene el sobrepeso. Sin embargo, requiere más tiempo. Esta alimentación suele consistir en dar dos o tres tomas de comida diarias, cada una de ellas disponible entre 10 o 20 minutos.

Pautas y consejos para una alimentación correcta

En la alimentación de las mascotas, recomendamos evitar las comidas copiosas en las últimas horas del día o justo tras la práctica de ejercicio. Al igual que con las personas, se recomienda un reposo de aproximadamente dos horas tras la ingesta de cada comida (prestar especial atención en perros con predisposición a dilataciones o torsiones gástricas). Por último, importante enseñar al animal a autocontrolarseno ceder ante sus deseos y peticiones. Si ofrecemos a nuestro animal una dieta completa y equilibrada, ¡no hay razones para ofrecer alimentos de peor calidad!

Trucos para favorecer la ingestión

  • Cambiar alimentos secos por húmedos en perros y gatos es la mejor técnica.
  • Subir la temperatura de las comidas para estimular el olfato.
  • Otras ideas son crear un entorno adecuado, conseguir una textura que el animal disfrute, utilizar los comederos adecuados…

En cuanto a los sabores…

  • El umami, sabor generado por el ácido glutámico, sirve para estimular a los perros.
  • Aunque haya que utilizarla con cuidado y en las cantidades justas, la sal mejora el sabor de las raciones.
  • Si tienes un gato, ten en cuenta que no tienen receptores para el dulce.
  • Los ácidos, como los presentes en las frutas, favorecen la ingestión.

En cuanto a proteínas y grasas, debes tener en cuenta…

  • Que los gatos aceptan sabores como el hígado y carne fresca, ¡pero olvídate de los aceites de palmiste y coco!
  • Los perros prefieren carnes como la del cerdo, cordero o ternera. ¡Mucho mejor que la carne de pollo!

Si te preocupa el peso de tu animal o su tamaño, ten en cuenta que las razas medianas y pequeñas no alcanzan el 80% de su peso adulto hasta los 9 o 10 meses, y no es hasta el año cuando lo completan. Las razas grandes y gigantes llegan a su peso final a los 18 o incluso 24 meses.

Por otro lado, los gatos ganan 100 gramos a la semana en sus primeros 6 meses. Después, el proceso de crecimiento se hace más lento. Los macho adquieren unos 20 gramos al día y las hembras 10. Su crecimiento está completo a los 10 meses de vida.

En otro orden de cosas, aquí te dejamos una tabla para saber cuándo tu mascota comienza a envejecer:

Si lo que te preocupa es el exceso de energía en razas gigantes y grandes, tenemos que adelantarte que un crecimiento demasiado veloz no es compatible con que el animal consiga una estructura ósea fuerte y sana.

Por último, te dejamos unos consejos generales para asegurarle a tu mascota una vida sana, alegre y con la mejor alimentación:

  • Disminuye el consumo de energía y evita patologías. Aunque suene raro, restringir el 15% de las necesidades energéticas del día del animal, aumenta su longevidad.
  • Una salud bucodental correcta es clave. Mantén limpia la boca y dentadura de tu animal.
  • Los hidratos de carbono en exceso pueden dar lugar a diabetes senil.
  • Las proteínas deben ser de calidad y fáciles de digerir, en especial en pacientes con enfermedades del riñón.
  • Recomendamos unos 25g de grasas saturadas y 75g de insaturadas.