¿Cómo celebrar la Navidad con mascotas?
La Navidad siempre está rodeada de un halo de magia especial. Todo es comida, adornos, cambios en el día a día, reuniones con seres queridos… ¿Cómo afecta esto a nuestras mascotas?
Los cambios y ruidos afectan a los animales de forma especial. ¡No te olvides de tenerlos también en cuenta a ellos en estas fechas! Hay gestos muy sencillos que pueden cambiar por completo su experiencia en estas fiestas que, si se gestionan mal, pueden generar mucho estrés. Hoy os compartimos trucos muy sencillos para evitar esto.
Decoración
Si los niños son curiosos, ¡las mascotas no lo son menos! Recuérdalo para evitar que los decorados navideños den lugar a accidentes.
No pongas en lugares que alcance objetos que pueda comer o morder y ten especial cuidado con aquellos adornos que se conectan con la corriente eléctrica. Nunca los dejes solos en casa si alguno de estos aparatos está encendido.
También hay plantas que aunque gocen de gran popularidad para celebrar estas fiestas, como lo son las flores de pascua, son tóxicas para las mascotas, y pueden causar dermatits, picores o edemas. Si las ingieren, pueden provocar diarrea, vómitos, salivación, dolor abdominal… Otras populares plantas que también son nocivas para los peludos son el acebo y muérdago.
Lugares seguros y tranquilos
Algunos de nuestros animales pueden ser especialmente sensibles ante cambios, ruidos, presencia de extraños en el hogar… En estos casos, asegúrales un lugar propio para ellos, tranquilo, en el que puedan guarecerse y sentirse cómodos cuando se sientan estresados.
Recuerda mantener las rutinas, especialmente con los perros. No alteres sus horarios de paseos o comidas, ¡está habituado a ellas!
Atención a las comidas
Los humanos podemos permitirnos pequeños festines ocasionales porque somos conscientes de la época y el evento. Sin embargo, para los animales comer puede ser un impulso irrefrenable. Vigila las comidas de tu mascota, se verán muy tentadas de compartir plato contigo.
La comida navideña puede, además, escaparse mucho de las necesidades nutricionales de la mascota e incluso contener alimentos que dañen su organismo. Suelen ser platos que incluyen muchos más productos grasos y, aunque solo demos «un trocito», puede que ello sea suficiente para generar problemas en el estómago. Recuerda esta lista de alimentos prohibidos: uvas, chocolate, alcohol, pasas… Y ni hablar de turrones. A mayores, ten especial precaución con las bolsas de basura que estén a su alcance.

Pirotecnia
Lo más duro de estas fechas son, sin duda, los petardos y fuegos artificiales. Seguramente tu perro o gato tenga muy malos momentos con ellos. Aquí te compartimos algunos consejos para evitar que se convierta en una experiencia traumática:
- Déjale esconderse si así lo desea. Incluso le puedes ayudar a preparar su guarida para que se sienta cómodo y seguro. No es malo que vaya a un lugar oscuro y alejado. Ayúdale a amortiguar los ruidos del exterior cerrando persianas y ventanas.
- Paséale con correa para que en caso de que se asuste no se pueda huir. Evita sacarle a la calle si sabes que en ese momento habrá un espectáculo pirotécnico.
- Si todo esto no es suficiente, acude a tu veterinario y pregunta sobre el uso de tranquilizantes o nutracéuticos.
¡Adapta tus planes para que tu amigo peludo sea uno más de la familia y pueda disfrutar de las fiestas! Y, si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
Comentarios recientes