Según Morris Animal Foundation, el cáncer es la principal causa de muerte en perros mayores de 2 años, y la segunda causa de muerte en gatos. Esta enfermedad no es más frecuente ahora, sino que se diagnostica con mayor frecuencia, los motivos son los siguientes:
- Aplicación e investigación en conocimientos de oncología veterinaria.
- Los propietarios demandan cada vez más cuidados, junto con experiencias de otros conocidos (p. ej., tratamientos exitosos tanto de humanos como de otros animales), lo que les da mayores expectativas.
- Los seguros de mascotas han facilitado a los propietarios el diagnóstico de diferentes enfermedades.
Los tumores pueden ser benignos o malignos, un tumor benigno no invadirá su entorno ni hará metástasis a otras partes del cuerpo; mientras que un tumor maligno, tiene potencial de invadir tejido circundante y hacer metástasis en otros sitios del cuerpo, estos son conocidos como cáncer.
Hay ciertos factores medioambientales que pueden provocar predisposición a ciertos tipos de cáncer:
- Tabaco: así como fumar aumenta el riesgo de cáncer en las personas, los estudios demuestran que existe mayor riesgo de desarrollar cáncer en las mascotas que viven con fumadores.
En los perros, además de un mayor riesgo de linfoma, un estudio realizado en 2017 mostró que era probable que el linfoma en perros de hogares de fumadores fuera más agresivo.
En gatos expuestos al humo de tabaco se ha demostrado un aumento del doble en el riesgo de carcinoma oral de células escamosas.
- Herbicidas: El ácido diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida utilizado para tratar el césped, el cuál se ha relacionado con el riesgo de linfoma en perros, y de carcinoma de células de transición de la vejiga en los Scottish Terriers.
- Tratamientos antiparasitarios: se han observado tasas más altas de carcinoma oral de células escamosas en gatos que han usado collares antipulgas.
- Exposición a la luz solar/radiación ultravioleta: es un factor de riesgo probado para el desarrollo de carcinoma de células escamosas en humanos, también es importante en el desarrollo del carcinoma de células escamosas felino en el plano nasal y en el pabellón auditivo, y está involucrado en causar carcinoma de células escamosas en algunas zonas de piel en perros. Por lo general, las áreas cutáneas sin pelo y pobremente pigmentadas que han recibido una exposición prolongada a la luz ultravioleta son puntos frecuentes.
- Amiento o asbestos: los humanos y perros expuestos al amianto tienen mayor riesgo de desarrollar mesotelioma pleural.
- Castración: la neoplasia mamaria se observa en animales de mediana edad o mayores, con alta incidencia de malignidad: 50% en perros y 80-90% en gatos, la mayoría se pueden prevenir si la esterilización se lleva a cabo a una edad adecuada.
- Perras: se reduce en gran medida el riesgo si se esterilizan antes del primer celo.
- Gatas: reducción del riesgo de tumores mamarios en un 91% si se esterilizan antes de los 6 meses.
- Vacunas: en gatos se puede desarrollar el sarcoma en los sitios de vacunación; el tiempo de desarrollo de este tumor va desde las 4 semanas hasta los 10 años.
Comentarios recientes